Menu

Macizo Ardenya - Cadiretes

El macizo de Ardenya/Cadiretes se encuentra en la cordillera litoral, entre las Gavarres y las montañas de Montnegre-Corredor, actuando de límite entre la llanura de la comarca de la Selva y el mar. Las vertientes marítimas de este macizo bajan de forma brusca hasta el mar en una costa rocosa, alta y escarpada, muy abrupta y sometida a la dinámica de las aguas marinas. El conjunto de este macizo constituye un área natural de valores estéticos y paisajísticos excepcionales. Gracias a sus características de macizo litoral, este espacio aumenta su interés por mantener en buen estado de conservación un área bastante extensa de la costa.

Cabe destacar la singularidad geológica que representan algunas formaciones características del macizo. Por ejemplo, afloramientos graníticos de excepción y bloques graníticos modelados por los agentes erosivos que han dado como resultado de su acción formas muy curiosas como las de Pedralta, formada por un gran bloque basculante. En el macizo de la Ardenya se localiza un Espacio de Interés Geológico (EIG), incluido en el Inventario de Espacios de Interés Geológico de Cataluña (IEIGC). Este inventario es una selección de afloramientos y lugares de interés geológico que en conjunto testimonian la evolución geológica del territorio catalán y que es necesario preservar como patrimonio geológico.

El paisaje de esta cordillera plenamente mediterránea septentrional se sitúa de lleno dentro del dominio del alcornocal litoral (Quercetum ilicis galloprovinciale suberetosum), y el territorio está ocupado en gran parte por matorrales silicícolas (Cisto-Lavanduletea).

Respecto al patrimonio arqueológico, la Ardenya guarda una gran muestra de elementos megalíticos. Los monumentos más conocidos son los menhires, de función desconocida pero relacionada con aspectos funerarios o religiosos. Un segundo tipo de enterramiento es la cueva artificial, muy interesante porque su uso se encuentra concentrado sobre todo en el macizo de Begur y en el de Cadiretes, hecho que hace suponer que su llegada fue por vía marítima. También destacamos piedras con insculturas, yacimientos paleolíticos, varios poblados ibéricos y el quart ustridium (lugar donde se incineraba a los muertos) conocido hasta la actualidad en Cataluña.

Los elementos arquitectónicos que identifican el macizo de Cadiretes son, principalmente, sus casas de labranza, ermitas e iglesias. También se han de destacar las fuentes, los hitos y toda una serie de elementos que no por ser menos vistosos son menos importantes.

Texto de> http://ardenyacadiretes.cat/

Rutas Guiadas enlace  http://www.turismegirones.cat/arxius/Trobada%20Cadiretes.pdf

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Con el soporte de:

 cat turisme girones  dipu girona  logo costa brava  vies verdes